Colecciona los goles de tus ídolos
Uniendo lo físico con lo digital
Hoy os hablamos de Goll-Ball una empresa que quiere unir la tecnología blockchain con balones de fútbol.
Goll-Ball
Imagínate poseer el balón que da el título de liga o el que salva a tu equipo del descenso con la certeza de que 100% es ese balón. Esta es la propuesta de Goll-ball.
Para ello, se ha asociado con LaLiga, haciendo de partner tecnológico para ofrecer estos coleccionables digitales y físicos a los aficionados del futbol.
Cómo funciona
Los balones se retiran después de cada gol, para asegurarse de que ese balón es el auténtico y al finalizar el partido es firmado por el autor del gol.
Con la ayuda de la tecnología blockchain, la empresa realiza un trazado del estado del balon, para verificar que el balón llega a su destinatario.
Goll-ball por su parte crea una réplica en 3D y guarda el vídeo en su página, para posteriormente tokenizarlo.
El proceso de tokenización no es más “dividir” un activo en trozos y venderlos a través de tokens
En este caso, se divide el balón en trozos más pequeños para después venderlos en formato NFT.
Cada NFT por tanto es un recuerdo digital del gol que has comprado.
Depende del gol, el precio varía y la cantidad de NFTs de cada balón también, por lo que habrá balones más difíciles de conseguir que otros.
Varios días después de finalizar el partido, se realiza el sorteo, en el cuál participan todos los compradores del NFT, tendrán la oportunidad de ganar el balón firmado.
Claves
Unir lo físico con lo virtual. Goll-ball ha logrado unir los productos físicos con los productos digitales, haciendo posible que tengas el balón en ambos formatos.
Coleccionismo. Al igual que los cromos de fútbol, Goll-ball quiere que se coleccionen los goles de fútbol y por eso ofrece la posibilidad de tenerlos en formato digital.
Sorteo. Todos los balones se sortean entre los compradores del NFT, lo que genera un expectación e intriga cada jornada.
Reply